lunes, 16 de noviembre de 2009

...el final del tunel…


Si pretendemos dar a luz alguna forma de discurso en el que seamos capaces de plantear alternativas a la situación laboral de los jóvenes españoles, la única forma que tenemos de realizar una propuesta decente a un tema como esté es intentando sacar a la luz los problemas en sus consecuencias y efectos, ya que, sería largo, y probablemente poco fructuoso, embolicarnos en debates sobre equilibrios macroeconómicos o “activos tóxicos” bancarios… lo que nos sacaría del tema. Por tanto, y atendiendo a lo mencionado ya en este blog, vamos a definir los problemas a los que se enfrenta un joven cuando se encuentra en el estadío de su vida en el que el trabajo se convierte en una necesidad tanto económica, como cultural, en incluso psicológica.

Como ya hemos mencionado con anterioridad, existen dos ejes que demarcan la precariedad de dicha situación, estos son:

- La temporalidad de los trabajos y el masivo desempleo, representada de forma muy acertada para mi gusto en el lema que no hace mucho tiempo aparecía en las paredes del centro de Granada, y que decía así; “QUEREMOS EMPLEO, TRABAJO NOS SOBRA”.
Los perjuicios que este tipo de contrataciones tienen para la juventud, además, de un deficiente compromiso del contratador con el malcontratado, es que éstos últimos sufren un recorte de derechos respecto a las prestaciones sociales derivadas del desempleo, ya que las fechas de cotización a la Seguridad Social se recortan cada vez más, sin olvidar que dicha temporalidad dificulta grandemente el acceso a una vivienda.

Las soluciones se plantean complicadas incluso para los que comen de estos menesteres, la propuesta de CCOO a este respecto en palabras de Cristina Bermejo, coordinadora de juventud de este sindicato, no alientan demasiado a los que nos vemos en una situación difícil, ya que se limita a instar al gobierno a que invierta en cuestiones medio ambientales, energías alternativas o proyectos de I+D+i que, en su opinión, “facilitarían una mejor adaptación al mercado de trabajo de recién titulados y tituladas superiores que han venido siendo contratados por debajo de su cualificación profesional”. Además este sindicato aboga por “individualizar” los Servicios de Empleo Público… en fin, están tan perdidos como nosotros.

Lo que si parece que no se le escapa a nadie dentro de las posibles soluciones es la de “oooootra” reforma del sistema educativo, tan precario como el mercado laboral que alimenta. En mi opinión, y a escasos meses de ser licenciado “en precario” (y no lo digo, aunque lo sea, por mi expediente), he de reconocer que las capacidades que se me suponen a estas alturas no las poseo por las novedosas estrategias pedagógicas utilizadas en una rancia universidad (deliberada minúscula) de prestigio internacional, ni por programas de competencias, ni mucho menos por las tediosas horas “prácticas”, que lo son tanto como jugar al Sudoku… En resumen, y pueden creerme, no hay pelotas de ver la luz al final del túnel.


(Elaboración propia en momento de encabronamiento). Agradecimientos a la CEOE, FMI, Banco Central Europeo, Confederaciones de Empresarios, Medios de comunicación de masas, Instituciones públicas, emisoras de radiofórmula, y muy especialmente al benemérito cuerpo de la Guardia Civil...

3 comentarios:

  1. La verdad es que está jodia la cosa....
    Vamos a tener que hacer la calle, ya te lo digo yo.
    Además creo que a los que de verdad mandan (grandes empresas) les conviene esa precariedad, nos tienen atados y pueden "abusar" bastante; a ver quien tiene huevos de dejar un mal trabajo con las hipotecas que hay....

    ResponderEliminar
  2. P.D: Se me olvidaba.
    Saludos al I.V.A, I.R.P.F, T.A.E, EURIBOR y demás cosas raras que nunca llego a entender, pero que me sacan de quicio.

    ResponderEliminar
  3. Bueno globerooo como ya hemos comentado en alguna ocasion, crece de manera exponencial mi vision pesimista del ser humano.A grandes problemas, grandes remedios. Esta claro que esta crisis que nos acucia al mundo occidental en la actualidad constituye un gran problema y me jugaria una pata (la derecha) y el sentido del gusto a que nos vamos a quedar con las ganas de que se apliquen grandes remedios.. Era una buena revalida para los dueños del mundo. Han suspendido claro y nunca van a estudiar para aprobar un examen de ética y humanidades, puesto que son "lenguas muertas" y no se llevan. La cultura del consumismo la tenemos metiica en el sentio y no hemos vivido otra cosa. Sin embargo todos hemos comprobado en mas de una ocasion que el hecho de poseer no nos hace mas afortunados o cuanto menos no es un factor definitivo. Otras cosas si nos producen felicidad pero no se pagan con dinerito y claro no hay negocio, o sea mal negocio. Y eso que llevamos a penas unos meses sufriendo este crack, no quiero ni imaginar que pensará un maliense de la crisis financiera, se debe estar descojonando y con razon. En fin espero que hayamos aprendio algo, pero el otro dia asome por el Corte Ingles y estaba empetao, en cuanto abrieron una cuarta de la cancela ya se habian metio unos cuantos ansiaos.
    Pues este es el futuro y los planes de muchos: Todo va mal si pero a mi con suerte me quedan 40 años. Voy a seguir con lo mio, no voy a contar la verdad,mirare para otro lado, voy a ganar mucho mas dinero, voy a ser un infeliz y me cagaré dentro del convento pues me queda poco dentro.
    Bueno amigo glober me mola este sitio asi que si me incitas decimos aqui to las vocanas que se nos ocurran eso si me reservo el derecho a cambiar de opinion segun la direccion del viento. jejej¡¡¡

    ResponderEliminar