martes, 1 de marzo de 2011

Curioso esquema sobre a quién pertenecen los Medios de Comunicación, no tiene desperdicio

http://www.paradosyparidas.com/2011/02/09/a-quien-pertenecen-los-medios-de-comunicacion/

Muy interesante el esquema sobre cómo se distribuye la propiedad de los medios de distracción...

lunes, 31 de enero de 2011

Carta abierta a Alejandro Sanz de un investigador del Centro Nacional de Biotecnología


Hola Alejandro,

Hace muchos días que ando dándole vueltas a la ley Sinde, a los derechos de autor, y (pulsar) leyendo tus desafortunados tweets . Ahora que tengo las tres cosas juntitas, déjame que te comente algunas cosas.
Soy científico, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y actualmente “Visiting Assistant in Research” en la Yale School of Medicine, en New Haven, Conneticcut.
Trabajo en el desarrollo de varias vacunas para el tercer mundo, aunque intento centrar mis esfuerzos en la Leishmaniasis, una enfermedad olvidada que mata e incapacita en África, Asia y Sudamérica. Sí, esos mismos sitios para los que, de vez en cuando, puedes montar una parranda benéfica. Y aunque no lo sepas (y muchas personas no lo saben) es esa enfermedad que hace que miles de pobres niños tengan el vientre hinchado y mueran. La misma que hace que sus padres no puedan trabajar. Entre nosotros, ese tipo de enfermedades que hace que el Tercer Mundo siga siendo tercer mundo.
Cuando consigo que mi trabajo funcione, tras muchísimas horas de laboratorio exponiéndome a múltiples riesgos para mi salud, intento publicar mis resultados. ¿Sabes lo que pasa cuando lo hago? Que la revista se queda con todos mis derechos de autor. CON TODOS. Si quiero, no sé, poner una figura de mi trabajo en algún otro formato, tengo que pedir permiso. Por mi figura. Por mi trabajo. Y te hablo de figuras en blanco y negro. En color no podemos pagarlas.
¿Sabes por qué? Porque PAGO POR PUBLICAR. Sí, en serio, lo hacemos. Mi laboratorio tiene que pagar para poder difundir los avances científicos que puedan curar a esos niños o a sus padres en el futuro. PAGO POR PUBLICAR y tengo que pedir permiso por mi figura, por mi trabajo.
Ahora podrías meter en 140 caracteres que luchar por mis derechos no impide que tú lo hagas por los tuyos, yo seguiría leyendo.
Desde que el hombre es hombre, desde que el ser humano es humano, ha demostrado que necesita expresar sus sentimientos. Y de ahí surgió el arte. También, al mismo tiempo, surgieron las preguntas de qué hacía aquí. Los famosos “de dónde vengo, quién soy, y adónde voy”.
Y es que las dos cosas, ciencia y arte, son humanas, pero no por ello profesiones.
Mira, no sé, 100 o 200 años atrás. El arte lo hacía el que podía permitírselo. Y la ciencia también. Hasta Darwin descubrió el origen de las especies en un tour por el mundo, en el que vio que los pinzones de unas islas tenían los picos más grandes que otros. La gran revolución científica vino de un viaje de alguien que pudo permitírselo.
Ahora, industria mediante, los artistas cobran por entretener y los científicos cobran por descubrir cosas. Una maravilla para los que no somos de familias ricas y queremos hacer ciencia o arte.
Yo me he quejado y mucho de mi falta de derechos. De intentar defender lo que ahora, para mí, es más que un reconocido trabajo. Y también creo cosas.
La diferencia es que yo con un salario tengo. Y lucho por un salario digno. QUE ME PAGUEN POR MI TRABAJO. No creo que tenga sentido que me paguen tiempo después por mis logros. Te recuerdo que lo que yo quiero es una vacuna para el tercer mundo. Y pagar mis facturas. No quiero ningún rendimiento extra que no me merezco. No quiero derechos de autor, quiero que mis avances sigan derechos a conseguir su objetivo.
Entiendo que quieras que te paguen por tu trabajo. Y deberías (que lo haces) negociar lo que te paga una discográfica por grabar un nuevo disco. O que defiendas tu caché en los escenarios. Pero cobrar también impuestos sobre los CD, discos duros, lo-que-sea que la S.G.A.E quiera inventar para sangrar al ciudadano medio, perdóname muy mucho, pero yo lo veo excesivo. Intentar lanzar una ley que te permita cobrar más de lo que te toca porque la industria que a ti te trata bien se está muriendo, lo siento, pero no. Limitar las libertades individuales para maximizar vuestro beneficio no es justo.
¿Sabes por qué tengo un blog de divulgación científica? Para que el mundo vea que la ciencia es importante. Para que posiblemente en el futuro sea una profesión digna. Yo no busco hacerme rico. Yo no quiero recortar libertades. Yo lucho por cambiar la industria que hace que mi actual profesión me obligue a tener otra con la que, juntas, poder pagar las facturas.
Y por favor, no vuelvas a comparar los derechos a recibir medicamentos de los niños pobres con el derecho a declarar culpable de piratería a diestro y siniestro. Que ya lleváis demasiado tiempo cobrando por ello. Renovaos o morid. Pero no hables de los que de verdad mueren aunque de vez en cuando reciban tu calderilla.Atentamente,


Lucas Sánchez.
Fuente: http://sonicando.com/?p=1925,http://www.attacmadrid.org/?p=3640

lunes, 20 de diciembre de 2010

ENCUESTA DE JUVENTUD EN LANJARÓN 2010. DISPONIBLE PARA TODOS


Pongo a disposición de todo el que lo desee la "Encuesta de la Juventud en Lanjarón 2010".
Para descargarla ir al enlace que hay al final, quizá tengáis que esperar unos segundos, pero yo creo que merece la pena...

Disfrutadla


http://www.megaupload.com/?d=VM3O1U79

jueves, 4 de noviembre de 2010

EVIDENCIAS DEL MÉTODO

LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA QUE DEMUESTRA QUE SI MI VECINO TIENE DOS COCHES Y YO NINGUNO, LOS DOS TENEMOS UNO


lunes, 26 de julio de 2010

"Cuando era joven podía recordarlo todo, hubiera sucedido o no" (Mark Twain)

Puede que llegado este momento, y por el inalienable derecho al pataleo, no nos quede más remedio que demonizar y buscar culpables sobre la situación económica actual y las consecuencias devastadoras que tiene sobre las vidas de los ciudadanos ex-welfare. Es posible encontrar discursos de los más variado y que hacen referencia a cosas como que si en su momento se suben los tipos de interés otro gallo nos habría cantado, o como que la gente ha vivido por encima de sus posibilidades, incluso cosas como que un peón de albañil no debe andar por ahí subido en un Mercedes, pasando por los que culpan a los bancos concentrando su odio, mientras le dedican una mirada aviesa y todo su desprecio, al humilde cajero de su caja de ahorros, al que el demonio se lo lleve si es que él es el culpable de esto; sin olvidar a los que cargan todas las culpas a los limitados “líderes” políticos a los que no es mi intención eximirlos de su responsabilidad, porque la tienen, pero que simplemente pasaban por aquí, hicieron lo que pudieron, y nadie esperaba más de ellos.

Cuando los “especialistas en comunicación y gurús de opinión pública” hablan de la crisis es otro cantar, estos encienden su “Ventilador Digital Terrestre” y lanzan contra las aspas espuertas de estiércol, unos para abonar los brotes verdes y otros para ponerlo todo de mierda hasta los ojos.

No quiero, sin embargo, desviarme del tema que me trae y me lleva en la confección de este blog; cuando intento sacar conclusiones sobre datos que me aportan información sobre la situación en que se encuentran los jóvenes y consulto el INE, EPA, etc. me encuentro con ingentes cantidades de números que aunque radiografían cuantitativamente dicha situación me dejan un poco frío. La dificultad está, en lo que para mí es lo más relevante, y los estudios cuantitativos no alcanzan a medir, esto es, las expectativas y la confianza que los jóvenes tenemos.

La generación del “todo hecho y el mínimo esfuerzo” era por definición una generación optimista y a la que el futuro poco interesaba, siempre que este sobrepasara el fin de semana, sin embargo, el problema está por venir si es que no ha llegado ya. Probablemente, poco pueda enseñarle nadie sobre crisis y momento difíciles a nuestros abuelos, incluso a nuestros padres, ellos han vivido cambios de rumbo drásticos en sus vidas, pero para mi generación la sensación de que todo sigue y seguirá igual está tan arraigada en nuestros subconscientes que la caída puede ser muy dura. Cuando despertemos y seamos conscientes de la que tenemos encima cundirá el pánico y la desconfianza y una sociedad que vive con miedo y citando una frase tarantiniana; “cuando un hombre tiene miedo es cuando hace daño a otros hombres”.

Para ahondar en las explicaciones, más que en las descripciones, es necesario que los estudios midan, sin duda las tasas de paro, actividad…, pero también intentar comprender los discursos, y la cultura presente en la juventud en momentos tan inciertos.

miércoles, 21 de julio de 2010

INFORME DE RESULTADOS-CONCLUSIONES

En esta entrada pretendo hacer una radiografía de la situación socioeconómica de los jóvenes españoles y definir los perfiles que enmarcan dichas situaciones en función de su situación laboral. Los datos están extraídos de los publicados en la Encuesta de Población Activa para el primer trimestre de 2010.

Antes de comenzar con las conclusiones que pueden extraerse de la situación laboral en la que se encuentran los jóvenes, vamos a referir algunos de los conceptos principales que define la EPA, algunos de ellos en creciente emergencia como el de inactivos desanimados

Población joven emancipada: La población joven emancipada está formada por aquellas personas que tienen la condición de: persona principal o cónyuge de la misma; yerno, nuera o pareja de los hijos, con trabajo remunerado; nieto/a, nieto/a político/a o pareja de los mismos, con trabajo remunerado; padre, madre, suegro o suegra (o pareja de los mismos); otro pariente de la PR o pareja del mismo, con trabajo remunerado; persona del servicio doméstico; sin parentesco con la PR, con trabajo remunerado.

Población económicamente activa: Personas de 16 o más años de edad que, en un período de referencia dado, suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción.

Población ocupada (o personas con empleo): Es la formada por todas aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han tenido un trabajo por cuenta ajena o ejercido una actividad por cuenta propia.

Población parada o desempleada:

Se considerarán paradas a todas las personas de 16 o más años que reúnan simultáneamente las siguientes condiciones:

- Sin trabajo, es decir, que no hayan tenido un empleo por cuenta ajena ni por cuenta propia durante la semana de referencia;

- En busca de trabajo, es decir, que hayan tomado medidas concretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o hayan hecho gestiones para establecerse por su cuenta durante el mes precedente;

- Disponibles para trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a partir del domingo de la semana de referencia.

Población económicamente inactiva: La población económicamente inactiva abarca a todas las personas de 16 o más años, no clasificadas como ocupadas ni paradas ni población contada aparte durante la semana de referencia. Comprende las siguientes categorías funcionales:

- personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados o prejubilados,

- personas que perciben una pensión distinta de la de jubilación y de prejubilación,

- personas que realizan sin remuneración trabajos sociales, incapacitados para trabajar.

Inactivos desanimados Personas sin trabajo pero disponibles para trabajar que no buscan empleo porque creen que no lo encontrarán, habiéndolo buscado no con anterioridad. Forman parte del colectivo de activos potenciales

Activos potenciales: Son activos potenciales las personas sin empleo, disponibles para trabajar, pero que no lo buscan porque están desanimadas (creen que no lo encontrarán), están afectadas por una regulación de empleo, o manifiestan otras razones distintas de enfermedad, motivos personales o familiares, como cuidado de niños o mayores enfermos, o estar jubilados; o bien que han buscado empleo pero no de forma activa

Tasas de Actividad: Relación entre el número de activos/as y el total de la población de su misma edad

Tasas de Ocupación: Relación entre el número de ocupados/as y el total de la población de su misma edad

Tasas de Empleo: Relación entre el número de ocupados/as y el total de la población de su misma edad

Datos EPA 2010

POBLACIÓN JOVEN EN ESPAÑA

Dentro de la población joven española, los datos que recoge la EPA arrojan los siguientes datos respecto de la población sin desglosar, como haremos más adelante, en función de su situación socioeconómica.

Así pues, respecto a la educación entre los jóvenes de 16 a 29 años el 36% se encuentra cursando algún tipo de estudios reglados. El 38% de las mujeres de este tramo de edad cursan estudios, por el 34% de los hombres.

Sólo el 13% de los jóvenes españoles son la “persona de referencia en el hogar”, este porcentaje es escasamente mayor en los hombres que en la mujeres.

Los jóvenes emancipados en España representan el 28%, y el número relativo de mujeres que se encuentran en esta situación es sensiblemente mayor entre las mujeres con un 33%, frente al 22% de los hombres que no ha abandonado el hogar familiar.

POBLACIÓN JOVEN ACTIVA

La tasa de actividad, que ya hemos definido antes, supone entre la población joven un 64%, algo mayor en los hombres que en las mujeres, un 66% de los primeros por un 61% de éstas.

El porcentaje, dentro de los que son activos, y cursan estudios es del 24% y es mayor en las mujeres.

La tasa de emancipación entre los activos es de un 38%, y sensiblemente mayor entre las mujeres, ya que el 46% de estas se encuentra emancipada por un 32% de los hombres

OCUPADOS

Los jóvenes representan el 18% de la población ocupada, la tasa de ocupación es mayor en las mujeres, un 20% por un 17 de los hombres.

Menos del 12% estudia y 4 de cada 10 ya se encuentra emancipado. La emancipación de las mujeres ocupadas es mucho mayor que la de los hombres, un 50% por el 38% de hombres

Los sectores de ocupación se reparten de la siguiente forma:

- Agricultura: el 4% de los jóvenes ocupados lo hace en este sector. Se trata de un sector masculinizado

- Industria: casi el 13% se ocupa en este sector. Principalmente masculino, un 17% de hombres por un 7 de mujeres

- Construcción: el 9% de los ocupados. También extremadamente masculinizado ya que los hombres suponen el 16% por el escaso 1 que representan las mujeres

- Servicios: el sector que ocupa a la gran mayoría de jóvenes. De los jóvenes ocupados casi 3 de cada 4 lo hacen en este sector, y es un sector feminizado, el 88% de las mujeres jóvenes ocupadas tiene su trabajo en este, y 6 de 10 hombres también.

La tasa de asalarización es muy alta, 9 de cada 10 jóvenes son asalariados, y casi la mitad tienen contratos temporales, no hay diferencias en este caso entre sexos.

PARADOS

Como ya hemos dicho, los parados suponen junto con los ocupados el total de población activa. La tasa de paro de los jóvenes casi duplica la del resto de sectores de edad y se acerca al 35% y creciendo, la tasa de paro se sitúa en el total de activos en el 20%.

El 16% de los jóvenes busca su primer empleo, aunque con poca diferencia, hay mas mujeres buscándolo que hombres.

1 de cada 4 está emancipado, y también es más alto en las mujeres

La cuarta parte de los jóvenes parados se encuentra cursando estudios, y el 18% posee estudios superiores.

Entre los jóvenes que buscan empleo, 1 de cada 5 hace más de un año que lo busca, y sólo un 3% tarda más de un año en encontrarlo.

INACTIVOS

4 de cada 10 jóvenes están en situación de inactivos, esto afecta algo más a las mujeres, aunque las diferencias con los hombres son escasas

Significativo es que casi el 85% de los jóvenes inactivos se encuentra estudiando, y que el 12% tiene estudios superiores.

Actualmente, 1 de cada 10 se dedica a las tareas del hogar, en esta tesitura se encuentran las mujeres mayoritariamente respecto a los hombres.

La tasa de emancipación entre este colectivo es significativamente baja, ya que, menos de 1 de cada 10 se ha emancipado, aunque como en el resto de colectivos estudiados la tasa de emancipación es bastante más alta entre las mujeres que entre los hombres