viernes, 23 de octubre de 2009

Situación del mercado laboral según la publicación "CIFRAS INE"

El trabajo es una de las facetas fundamentales de
nuestra vida a la que dedicamos gran esfuerzo y
que ocupa una parte importante de ella. En general,
la vida laboral de una persona empieza con la
finalización de los estudios o formación inicial,
entre los 16 y 24 años, y se extiende hasta la
jubilación, entre los 60 y los 65 años.
En este boletín, el Instituto Nacional de Estadística
presenta un breve recorrido por hitos primordiales
de la vida laboral, empezando en la etapa de
transición desde la formación hacia el mercado
laboral, ofreciendo seguidamente una panorámica
de los salarios y otros costes laborales y acabando
con una descripción del paso hacia la jubilación. Se
proporciona una visión general del mercado
laboral en España en 2007, con especial atención a
la población extranjera.
Como principales resultados cabe destacar: (i) los
graduados en ESO y en Bachillerato se mantienen
mayoritariamente en el sistema educativo,
mientras los graduados en ciclos de formación de
grados medio y superior y de formación
ocupacional consiguen empleo significativo tras
terminar sus estudios; (ii) a pesar de la
convergencia paulatina, aún se registran
diferencias por sexo en la actividad y el paro; (iii) el
sector servicios absorbe la mayor parte de la fuerza
de trabajo; (iv) los salarios continúan con un
crecimiento sostenido, siendo la industria donde se
perciben las mayores retribuciones; (v) entre los
extranjeros, los latinoamericanos muestran la
mayor tasa de actividad y la menor tasa de paro y
(vi) el principal motivo para dejar de trabajar es
alcanzar la edad legal para jubilarse.

1 comentario:

  1. Nosotros nos ocuparemos en particular de lo tocante a los jóvenes por su origen social, nivel de estudios y formas de acceso al mercado laboral.

    ResponderEliminar