![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiW5JrF1TkBVAhJZglQeK5tRTzZ4aH5pEnvcv3-6Fawc-TqXaN1y2nItWBb6Z44cDXd86PMUMgiIOcdp4FYVi51AQnhueGbI2Y_VUP0Y2n7YIhcsKmTiNGMT_Tc9ihoSrBBYeKRUbmGErs/s400/El+Roto+20080630.png)
Por si no teníamos ya suficientes pocas esperanzas en las reformas europeítas de nuestro sistemas de educación superior; hoy, como cualquier día me dispongo a leer un periódico y me encuentro con este regalito en forma de titular:
"EUROPA NO SIGUE EL MODELO ESPAÑOL DE BOLONIA" (ElPaís, 9 de marzo de 2010)
En resumen, este artículo viene a ponernos en conocimiento que solo compartimos plan de espacio común educativo con ¡¡¡tres!!! de los países 46 de la UE adheridos a este convenio. Ustedes dirán, como yo cuando he empezado a leer el artículo, que estos serían, por descontado Alemania, Francia, Inglaterra, e incluso los países nórdicos, pero no amigos mios,nuestro "espacio común de educación" está compartido por otras tres superpotencias del conocimiento, estas son Escocia, Ucrania y Bulgaria.
Las similitudes con estas "potencias" son la cantidad de años que dedican a los grados (antiguas carreras) y a los másters. Mientras los ideólogos y defensores del plan abogan por grados de 3 años y másteres de 2 años; en España los grados serán de 4 y los másteres de 1. Si alguien cree que puede especializarse en algo en un año, les puedo asegurar que yo puedo considerarme especialista en muchas cosas.